La Dama Negra
Buenas tardes y gracias por leerme:
No suele ser frecuente que desde que estoy rebuscando en el baúl de los misterios perdidos, mi búsqueda esté producida por un suceso que se puede denominar "contemporáneo", pero esta vez es así.
En este caso, todo comienza al revisar el siguiente titular:
He de reconocer que llamó mi atención y por lo tanto indagué un poco más en la historia, llegando al blog que nos indica la noticia que visitemos.
http://blogs.hoy.es/extremadurasecreta/2015/09/20/reaparece-la-dama-negra-del-hospital-de-badajoz/
En resumidas cuentas, nos habla de algo que me es muy familiar por sucesos que uno ha vivido, como son las apariciones de hospital. Pero en este caso me llamó la atención este hecho, e intenté indagar sobre este personaje, entre el mito y la leyenda, que parece ser que se aparece en Badajoz, para ser exactos en el Hospital del Perpetuo Socorro.
La búsqueda:
Así que me dispuse a buscar si esta figura era ya conocida y cuál era la mención más antigua que podría encontrar, y efectivamente, la encontré.
Buscando y rebuscando, pude encontrar lo que buscaba: la mención más antigua que se hace a este personaje la he encontrado en un semanario de 1872, para ser exactos del 28 de enero. En esta imagen tenéis la cabecera del mismo:
Aunque luego os pondré el enlace, hay ciertos puntos que me han parecido curiosos de este caso:
1º) Aparece como contraposición a la denominada "Dama Blanca" del mundo anglosajón: de nuevo os pongo un enlace por si queréis saber un poco más de ella: https://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_blanco.
2º) Es netamente española, y parece ser que se origina en el Sur de España tras la expulsión de los moriscos, fijándose sus orígenes entre el siglo XVI y XVII. Suele aparecer en castillos, palacios y casas solariegas.
3º) Como consecuencia de lo anterior, los lugares donde ha sido vista (aparte del actual en Badajoz) son el Palacio de Carlos V en la Alhambra, en el Alcázar de Sevilla, en el Puente Romano de Córdoba y en Gibralfaro.
4º) También refieren haberla visto en la Alcazaba de Almería, donde refieren un caso de su acción, al aparecerse a una familia compuesta por un cura, su hermana y sus sobrinas. Es curioso que depende del semblante de la Dama Negra, así será su acción. Si éste es alegre, es portadora de buenas noticias. Pero si éste es serio o triste, como en el caso que cuenta, acaba con la muerte de alguno de los testigos de su presencia.
5º) Otro testimonio ocurre en la Vega de Granada, donde un agricultor que sale de noche (para ser exactos a medianoche) para regar, observa que su cabalgadura cada vez va más despacio, y al bajarse a comprobar qué ocurría, ve en la grupa de su jumento a la Dama Negra, esta vez sólo un segundo.
6º) Para acabar, también tenemos el testimonio de un médico que tiene la desgracia de ver a la famosa Dama de Negro en su alcoba, de tal manera que llega a perder la cordura al considerarla su esposa.
No sólo es portadora de malas noticias, como hemos dicho, si no que a la contra a veces actúa protegiendo a niños perdidos o como protectoras de mujeres acabadas de casarse, dejando en su cama una corona de flores. Aunque como siempre, nuestro periodista acaba comentando que su lugar favorito de aparición son los jardines de la Alhambra.
Como siempre, os dejo el enlace a este artículo, recordando que son las páginas 9, 10 y 11.
De la misma manera, os animo a investigar si alguien en vuestra zona ha visto a la Dama Negra, y si es así, en qué condiciones.
Hasta mañana, que espero volver y entreteneros un poco.
Comentarios
Publicar un comentario