Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Endemoniados

Una brigada de 21 o la Brigada anti-diablo

Imagen
  Buenos días: En el mundo del misterio hay ciertos temas que son eternos, nunca mejor dicho. Ante el aluvión de "UAPología", y otros tipos de misterios más o menos contemporáneos, existen algunos clásicos que nunca dejan de estar en nuestro radar, y uno de ellos el el Diablo (con mayúsculas). Siempre se ha dicho que España era la Tierra de María, y de eso creo que tendríamos una larga discusión sobre a qué "María" se refiere. Es curioso que se haya elevado al rango de divinidad a la parte femenina, lo que es sorprendente en una sociedad tan marcadamente masculina desde hace mucho tiempo como la nuestra. Pero no es el objeto de este post el hablar de este tema, por otra parte apasionante, sino hablar un poco de las tradiciones que se daban para conseguir protegernos frente a (como decían Les Luthiers), las "acechanzas del Demonio". Villamayor de los Montes: Nos vamos a trasladar a la provincia de Burgos, a un pequeño pueblecito de esa provincia española ll...

Danzad, danzad, malditos...

Imagen
  Buenas tardes a todos: Dentro de los temas que siempre están candentes dentro del mundo del misterio, quizás el de las posesiones demoníacas sea uno de los que más atraen y a la vez repulsan a los interesados en estos temas. La posesión por parte de espíritus malignos se encuentra desde siempre en toda cultura que se precie. Sin embargo, normalmente nos ceñimos a las posesiones demoníacas dentro de la cultura cristiana. No es preciso recordar que "El Exorcista" es una de las películas clásicas de este tipo de subgénero, y aunque hay otras, clásicamente se han centrado en la lucha entre el Dios cristiano y el Demonio. De manera excepcional se ha tratado la posesión por parte de los Djinn en la cultura árabe, pero nunca con la profundidad y "ostentación" como se ha tratado en la imaginería cristiana. Pero cabe preguntarnos, ¿existen otros tipos de posesiones relacionadas con el mundo árabe?. Pues como siempre, vamos a intentar responder a esa pregunta. En el número ...

La música de Herodes

Imagen
  Buenos días y Bienvenidos de nuevo: Intentando ser fieles a la idea que me inspiró la creación de este Blog, hoy traigo a vuestra consideración un aspecto que se ha ido perdiendo de manera progresiva a lo largo del tiempo. La capacidad de algunos periodistas de abstraerse de lo que los encasilla y dedicarse a cuestiones que podríamos denominar "poco ortodoxas". El Héroe de nuestra historia: D. Alardo Prats y Beltrán nació en Culla (Castellón) en 1903. Fue seminarista, y estudió Filosofía e Historia en la Universidad Gregoriana de Roma. Con posteriorodad estudió periodismo en la escuela del diario El Debate , donde sus ideas fueron cambiando desde el catolicismo de un seminarista al anarquismo libertario. Republicano, miembro activo de organizaciones como la Asociación de Prensa de Madrid y de la Federació General de Catalunya. Fue asesor de la Secretaría de Guerra con Largo Caballero, subdirector del Ministerio de Propaganda, entre otros cargos. Al final de la Guerra Civil,...