Entradas

Una visión sesgada

Imagen
  Buenos días: No me planteé este Blog como un lugar donde analizar sucesos que fueran "de actualidad", pero he de reconocer que el famoso caso Ummo, en todas sus variantes, merece un punto y aparte. Así que me he decidido a dar un paso adelante y hablar un poco sobre el tema, pero quizás desde otro punto de vista.  No hace mucho se ha estrenado en una plataforma de televisión una serie dedicada a este episodio (para algunos uno de los más trascendentales) de la historia de la ufología en España. A partir de esta serie, se ha ido derivando múltiples opiniones sobre el fondo y la forma de la serie: se ha vuelto a revisitar todo el caso, y numerosísimos investigadores de lo paranormal, cada uno desde su perspectiva, ha dado su opinión sobre el mismo. No es mi intención decir si estamos ante un fraude perfectamente orquestado, o si es una realidad que se intenta disfrazar de fraude, pero sí me voy a fijar en uno de los puntos que quizás llama más la atención en este cuadro gener

Los UAPs de la Gran Depresión

Imagen
  Buenos días a todos: Creo que nos queda meridianamente claro que el famoso avistamiento de Kevin Arnold en 1947 fue el pistoletazo de salida para la "Ufología". Pero no es hasta el famoso libro de Keyhole "Los Platillos volantes son reales" publicado en 1950 cuando aparece la primera "Hipótesis Extraterrestre" de los orígenes del fenómeno. Mucho se ha escrito desde entonces, pero a través de muchos artículos de investigación de innumerables expertos, se ha llegado a la conclusión de que la visión de "extrañas luces" en el cielo era muy habitual a lo largo de todos los tiempos. Pero si hay algo que caracteriza al siglo XX como tal fue la "conquista del cielo": lo que antes era un símbolo de extrañeza y de origen divino, con la aparición de las "máquinas voladoras" empezó a ser frecuente ver el cielo surcado por innumerables ingenios de origen humano...o al menos en su mayor parte. Ya a principios de siglo se comentaba la apar

Time is money. (El tiempo es un maní)

Imagen
  Buenos días a todos: Quizás una de las constantes de la historia del hombre ha sido su pasión oculta por cambiar su designio. El hecho de poder "reparar" errores ha dado lugar a la búsqueda incesante de la posibilidad de viajar en el tiempo. Y es curioso, pero vamos a ver que lejos de las veces que se ha abordado dentro de la ciencia ficción, empezando con H.G. Wells, y acabando con la serie de televisión "Dark", también se han producido intentos en nuestra realidad de realizar ese viaje. Vamos a ver quién y cuándo. El experimento de Tobar: Hablando en propiedad, sí estamos viajando en el tiempo: para se exactos estamos en un viaje continuo hacia el futuro, pero lo que nos gustaría a todos es poder viajar al pasado. Pero esto siempre ha supuesto que nos enfrentaríamos a las famosas "paradojas" del viaje en el tiempo: quizás la más famosa es la del "crononauta" que mata a su abuelo, por lo que su padre no podría haber nacido, ni él tampoco, con

Mi nombre es Todopoderos, Dios Todopoderoso

Imagen
  Buenos días: Tal como decía Planck, de añadir de manera muy aguda, Dios para los que creen está al principio, es decir, es el origen de las cosas; mientras que para los científicos está al final, es decir, que tras analizar la realidad y las fuerzas o eventos que la componen no queda otra idea que afirmar en la existencia de el famoso "diseño inteligente" del Cosmos. Pero hoy no vamos a hablar sobre si existe Dios o no, entre otras cosas porque no me considero experto en el tema: ahora bien, si estáis muy interesados en este tema os dejo un vídeo genial sobre un encuentro que sostuvieron sobre este tema el filósofo Bertrand Russell y el Obispo Coplestone, considerado como uno de los mejores debates sobre la existencia de Dios de la historia: por cierto, sería interesante que aprendiésemos todos a cómo se discute con otra persona con argumentos, sin recurrir a  ninguna descalificación personal y sin ridiculizar al otro: Pero como os decía, no es éste el tema que quiero trata

The very big pretender...

Imagen
  Buenos días: No he querido resistirme a empezar esta entrada con el vídeo del gran artista desgraciadamente desaparecido Freddy Mercury, con una canción llamada "The Big Pretender", versionando un tema anterior de The Platters. Podríamos traducir la canción por "El gran farsante", y de eso vamos a hablar hoy, de grandes farsantes. Farsantes: Los farsantes, en el mundo del misterio, son una constante, quizás podríamos decir que son una característica de este mundo. Engloban todos los puntos de vista y todas las ramas de lo paranormal, y quizás no sean más que una parte necesaria para poder apreciar más claramente lo que es real de lo que no lo es. Hace algún tiempo que leí el libro de Manuel Carballal sobre Carlos Castaneda y me impresionó en todos los aspectos: desde la profundidad de su estudio hasta lo que desvelaba de la personalidad de Carlos Castaneda. Es un libro que os recomiendo encarecidamente: Pero el mundo de los farsantes como hemos dicho alcanza a tod