La conciencia es un asunto de gravedad...
La conciencia es un asunto de gravedad
Hola a todos y bienvenidos:
Estaba repasando algunos conceptos que tengo algo oxidados en física: dentro de mi historia vital, si no hubiera sido médico, me hubiera dedicado sin duda a la física ( de hecho, mi profesora de física, Charo, cuando supo que iba a estudiar medicina, me comentó que "era un desperdicio"). Pero aunque no me dedico profesionalmente a la física, soy un gran aficionado, pero he de reconocer un aficionado algo especial.
Cuando hablamos de la conciencia, y si además nos adentramos en el ámbito de lo paranormal o de lo anómalo, es frecuente que se saque el comodín de lo cuántico.
No hace mucho comentaba en una conversación que cuando estaba acabando mis estudios de medicina (acabar es un decir), estábamos en la moda de comentar que todo tenía un origen "inmunitario"; todo era autoinmune, o en su desarrollo se encontraba la inmunidad. Pues en el caso de la conciencia (y de paso, lo paranormal) estamos cayendo en el mismo error. Tenemos un nuevo "Deus ex machina" que tiene forma de fenómeno cuántico y que debido a la indeterminación que lo caracteriza, es capaz de explicar cualquier cosa. Podríamos decir que todo lo hace un "mago cuántico".
Y podríamos seguir en este juego maldito de usar al "mago cuántico" para explicar cualquier proceso, si no fuera por el vídeo que encabeza esta entrada; porque, amigos míos, el famoso modelo cuántico tiene sus limitaciones, y como dice este vídeo, en el caso de la gravedad nos encontramos con un problema. Recordemos que la famosa unificación de las fuerzas que rigen la naturaleza (a saber, electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil y gravedad) se encuentra con el último escollo en forma de gravedad: parece ser que como indica este vídeo, el problema de la gravedad cuántica es irresoluble, porque mientras que las otras fuerzas se encuadran en un escenario (el tiempo-espacio) que los contiene, la gravedad deforma el escenario, por lo que es imposible aplicar el truco de "lo cuántico" a un espacio y tiempo que se deforma.
Si ha seguido un poco todo lo que vengo escribiendo sobre la conciencia (que por si no lo sabe, y acaba de llegar a esta entrada de blog, es mi pequeña obsesión), tras darle algunas vueltas al tema de la conciencia, me decanto por un modelo de la misma de tipo "campo", como el campo gravitatorio, entre otras cosas por la famosa "no localidad" de la conciencia: no se asuste, explicado brevemente, que las interacciones de la conciencia no necesitan un elemento mediador, es decir, no existe una partícula de conciencia (el gnosotrón) que se intercambia entre las personas cuando sus conciencias interactúan.
Y, ¿cuál es mi apuesta?: pienso que la conciencia es rodea a cada individuo como una esfera, que podríamos denominar "burbuja gnósica". Esta esfera se podría deformar por diferentes eventos, de manera análoga a cómo la gravedad deforma el espacio tiempo y hace que tenga esas características tan especiales como es, por ejemplo, la no localidad (¡Bingo!).
Incluso tanto los fenómenos llamados "normales" como "paranormales" podrían también explicarse como deformaciones en esta "burbuja gnósica", que provocarían flujos de información que sería integrada de manera puede que también anómala por parte de nuestro cerebro. Es decir, no sería preciso el comodín cuántico, y además podríamos explicar por qué no siempre somos capaces de percibir lo anómalo, o por qué algunas personas lo hacen y otras no, o por qué ciertas personas son capaces de "atraer" estos fenómenos anómalos.
La verdad es que es algo complejo de entender, cómo esta "esfera gnósica" y su deformación puede explicar nuestra conciencia. Pero aún quedan más preguntas por contestar, como ¿qué origina esta burbuja?, ¿qué naturaleza tiene?, ¿cómo se deforma y cómo integramos esa deformación?. Como ven, cada una de las hipótesis de la conciencia se centran en su origen, aunque si les soy sincero, yo prefiero centrarme primero en su funcionamiento, en su "fisiología", para luego conocer su origen y quién sabe, su evolución. Gracias si ha llegado hasta aquí y hasta la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario