El trencadís paranormal
El trencadís paranormal
Hola y Bienvenidos de nuevo:
Si es usted aficionado al arte, o simplemente si recuerda sus tiempos de colegio, seguro que está familiarizado con el concepto del collage; El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip.
En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, carteles, etc.
Pero si hay un ejemplo maravilloso de lo que es un collage es sin duda el trencadís. Si no lo conoce (aunque creo que sí), permítame que se lo explique: este término proviene de una palabra catalana que significa “picadillo” o “troceado”, y consiste básicamente en realizar diferentes diseños con trozos de azulejos.
Este tipo de ornamentación es típica y característica de la arquitectura modernista catalana y del modernismo valenciano. El genio de este tipo de arte (porque realmente es arte) es la máxima figura del modernismo catalán, Antoni Gaudí. Pero estoy seguro que quizás esté usted pensando que vamos a hablar de la vertiente paranormal del gran arquitecto y artista catalán. Pues siento desiluisonarle, porque no es así.
Volvamos al concepto de collage: lo básico del collage es que coge trozos con cierta información que inicialmente no tienen nada que ver con el mensaje final que se quiere dar o conseguir, y al unirse esas unidades de información inconexas o carentes de sentido alcanzan un nuevo umbral de significación.
Ahora vamos a dar un giro y vamos a comentar uno de los aspectos que actualmente presentan más polémica en el campo de la grabación de sonidos de posible origen paranormal. En este caso, todos tenemos claro la grabación directa de lo que algunos llaman psicofonías y otros inclusiones psicofónicas presentan ya dudas tanto en la interpretación como en su mecanismo de grabación, sujetas a constantes dudas sobre el origen no paranormal de las mismas.
Pero hay otro tipo de investigación relacionada con el tema de la posible grabación de voces del más allá es lo que se denomina Transcomunicación Instrumental. Dentro de este campo existen muchos investigadores, y al igual que cualquier campo de la investigación paranormal, tiene la misma cantidad de detractores y críticos. Pero hay cierta crítica que me gustaría que abordáramos: y es ésa que se afirma que los registros obtenidos mediante técnicas de transcomunicación instrumental no son más que grabaciones espurias, es decir, que las inclusiones que se obtienen no son más que partes de otras emisiones de radio y que éstas emisiones se deben al azar, sin que exista ninguna intención en su registro o grabación más allá de la pura suerte.
Pero si me lo permiten ahora cruzamos los dos aspectos, es decir, el aspecto inicial del collage y el del trencadís, y me van a permitir que asuma que efectivamente es cierto, tal como indica la crítica a este tipo de investigación: son partes, trozos de emisiones de radio o de cualquier otro tipo que se registran, pero a su vez, de la misma manera que el trencadís, existe una causa externa que “organiza” esos trozos inconexos de información, que al unirse adquieren una nueva significación: es decir, la causa externa (o interna si hablamos de la hipótesis Super-Psi) es capaz de “manejar” este tipo de inclusiones, formando de manera análoga a lo que hacía Gaudí, un trencadís paranormal, de tal manera que cada trozo individual que de por sí carece de sentido, alcanza un nuevo sentido claro y definido.
Comentarios
Publicar un comentario