¿Cómo se dice Buenas tardes en voynichés?
Buenas tardes y Bienvenidos:
Quizás no sepáis quién es el señor de la media sonrisa de la foto. Si ahora os digo que se llama Michal Wojnicz, tampoco creo que os suene demasiado, pero vamos a darle un giro a la historia, ¿os parece?.
Wilfrid Michael Voynich:
Pues sí, el Sr. de la foto anterior (y la de ésta) no es otro que el famoso Voynich; y sí, es el famoso "descubridor del manuscrito más famoso pendiente de ser traducido". Pero vamos a refrescar un poco la vida de tan singular bibliófilo.
Voynich nació en Polonia en 1865, y falleció en USA el 1930. Pocos saben que su profesión era la de ser graduado en química y licenciado en farmacia, y que se doctoró por la Universidad de Moscú.
Fue deportado a Siberia en 1885 por proponer la independencia de Polonia del imperio ruso. Se escapó en 1890, pasando primero por Alemania y luego por Londres. Allí conocería a su esposa Ethel Lilian Boole, que era hija del famoso matemático y filósofo George Boole.
Era una novelista famosa, pero quizás lo más importante es quién era su padre, y eso nos lleva a hacernos una pregunta inquietante. Para los que no conozcan los trabajos de Boole, se puede decir que es el padre de los operadores lógicos simbólicos y que gracias a su álgebra es posible operar simbólicamente operaciones lógicas.
Tanto es así que es gracias a este tipo de álgebra se pudo convertir en real los circuitos digitales de diseño, y ser una de las bases teórica de la era digital. Pero no nos vayamos por las ramas, y regresemos a Voynich.
Nuestro amigo se nacionalizó británico en 1904, y es sobre todo conocido porque en 1912 dijo haber encontrado en la biblioteca del colegio jesuita de Villa Mondragone (Italia), el famoso manuscrito por el que es conocido su nombre (no tanto él).
El manuscrito Voynich:
Según pruebas de Carbono 14, su fecha de escritura está entre 1404 y 1438. Se perdieron muchas de sus páginas, pero se conservan 240 que presentan un lenguaje extraño y por ahora indescifrable (aunque no hace mucho algunos autores han declarado que han podido descifrarlo).
No sabemos ni su autor ni su título original, y contiene ilustraciones y texto, que por su forma recuerda al quattrocento italiano. Parece ser que se escribió con una pluma de ave y que en sus ilustraciones predominan el verde y el rojo. Sólo 33 de las 240 páginas que se conservan son puramente de texto.
Las ilustraciones que contiene muestran plantas, mujeres, aspectos astronómicos y algunos aditamentos gastronómicos.
Lo curioso es que este manuscrito cumple lo que los lingüistas denominan la ley de Zipf, una regla que se aplica a todos los idiomas y está relacionada con la frecuencia de aparición de las palabras en un idioma, lo que lo dota de "sentido lingüísitico".
En la actualidad, el manuscrito se encuentra en la Universidad de Yale, donde acabó al ser donado por el bibliófilo estadounidense Hans P. Kraus en 1969, tras habérsela comprado unos años antes a la hija de Voynich, Anne Nill.
Pero, como siempre, toca ahora preguntarse. ¿Por qué lo hemos traído a nuestro Blog?. Pues porque nuestro amigo ya era un viejo conocido de la prensa española...
España, Mayo de 1902:
Pues sí, estamos en España, a principios de siglo, en plena decadencia, con la crisis del 98 en su pleno apogeo, donde lo que se imponía era el "que inventen ellos", y nos encontramos con esta publicación que veis a la izquierda.
Podemos ver que está fechada en 1902, y lo que me propongo es saltar hasta una de sus páginas, exactamente a la 534. Y en ella nos vamos a encontrar con un curioso artículo que dice así exactamente:
"... Hallazgo de un mapa de la expedición de Magallanes. Importancia del descubrimiento. El sistema de proyecciones atribuido a Mercator, es de origen español..."
En este artículo que ya de por sí es interesante por lo que nos dice, se nos informa de que se había encontrado un mapa que hacía referencia a la expedición de Magallanes y Elcano. Consistía en un mapa-mundi con dos hemisferios polares (¿¿??) encontrados en la pasta de un libro en 8º, impreso en Italia en 1536.
Como digo, ya de por sí es un tema intrigante, ya que la Antártida no es conocida hasta 1821, pero en este mapa ya aparece, junto a otros detalles muy interesantes. Pero lo que hace que todo tome sentido es quién fue el descubridor de dicho mapa. Pues sí, nuestro amigo Voynich. Ya desde 1902 creando polémica...Aquí tenéis el enlace completo por si queréis leerlo:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002643349&page=538&search=voynich&lang=es Páginas 538 a 541.
Conclusión:
He de reconocer que este hallazgo me ha sorprendido: tanto por el hecho de la existencia de este mapa que no recuerdo haber sido mencionado como esos mapas que pueden ser Ooparts, así como un hecho que me ha parecido inquietante.
El suego de Voynich era un matemático especializado en lenguaje formal y su volcado en fórmulas matemáticas: su trabajo se usó para tratar problemas lógicos, como puede ser dar sentido a un lenguaje indescifrable...extrano ¿no es verdad?
Espero que os haya gustado, mañana más y a ver si mejor...
Comentarios
Publicar un comentario