El candidato Matuska

 


Buenas tardes y Bienvenidos:

Este señor que vemos en la foto es quizás uno de los asesinos más sanguinarios de la historia. En el año 1931, Szilvester Matuska, nacido en Serbia, se dedicó a hacer descarrilar trenes, teniendo dos "éxitos" que supusieron en total más de 200 heridos y 22 muertos.

Pero, ¿qué tiene de especial el Sr. Matuska?:

Pero la pregunta que quizás os estaréis haciendo es ¿por qué una entrada en este blog?. Pues como todo, al final tiene algo que ver con el misterio. Y es que todo entronca con una famosa novela, que dio lugar a una película que a su vez se convirtió en una plan de la CIA. Así que vamos a construir el camino que nos lleva a este lugar.

Para empezar, hablaremos de una novela, y esa novela no es más que "The Manchurian Candidate" que fue escrita por Richard Condon. Esta novela para los que no la conozcan se desarrolla durante la Guerra Fría. Describe la captura en combate de un joven oficial, hijo de una prominente familia política conservadora de Estados Unidos durante la Guerra de Corea. En su cautiverio, es sometido a un lavado de cerebro, para convertirlo en un agente infiltrado en una intriga política destinada a convertir al presidente de los Estados Unidos en alguien manejable por los comunistas.

A partir de esta novela, en 1962 se hizo una gran película (que en España se llamó El mensajero del miedo), de las que os dejo el trailer:


Pero de nuevo, ¿cómo se conecta todo este entramado?, pues allá vamos.

25 de noviembre de 1934:

En el semanario Crónica se hacen eco en su página 20 de la cobertura del juicio de nuestro asesino. El artículo comienza hablando de nuestro asesino, y refiere algo que seguro que os sonará. El acusado en su defensa aduce que hizo lo que hizo víctima de un hipnotizador. Curiosa coincidencia, verdad?

Pero las coincidencias no acaban aquí. Estoy seguro que todos conocéis el famoso MK-Ultra, y cómo la CIA estadounidense estuvo haciendo experimentos para poder influir en las personas, de tal manera que pudieran crear un asesino al estilo del "candidato de Manchuria". Para eso usaron varios sistemas que iban desde el uso de sustancias como el LSD al uso de técnicas como el hipnotismo. Sin embargo siempre adujeron que no habían tenido éxito en su misión.

Sin embargo, ¿qué tiene que ver el caso Matuska con todo este lío? vamos a intentar explicarlo.

25 de noviembre de 1934:

En el semanario Crónica, en su página 20, se hacía eco del juicio de Mateska. Según contaba el periódico, en su defensa, Mateska aducía que había actuado bajo la influencia de un hipnotizador.

Una vez llegado a este punto, el periodista se hace una pregunta que puede ser inquietante, que a la vez usa de titular:



No hace mucho he oído a Manuel Carballal (maestro donde los haya) que en su opinión esto es imposible, precisamente al hilo del caso de los famosos experimentos de MK-Ultra. Pero en este artículo se nos comento un  caso que desde luego me llama la atención.

El caso de Elisa Boem:


En uno de los apartados del artículo, si bien desmiente que Matuska actuara bajo influencia hipnótica, se habla de un caso que sí parece ser que tuvo su impacto.

En este caso, el premio Nobel Julius Wagner Ritter von Jauregg, en la década de los 20, pidió al profesor de psiquiatría de Viena Dr. Steinner que probara una de sus teorías: comentaba el Dr. von Jauregg que si alguien tiene en su familia antecedentes violentos, existe una posibilidad de despertar esa criminalidad larvada mediante la hipnosis y que se cometa un acto criminal.

Para probar su teoría, contactaron con Elisa Boem, una mujer sin antecedentes de ningún tipo, y, tras hipnotizarla, le encargaron que fuera a la consulta del Dr. von Jauregg (al que no conocía) y que tras identificarlo le disparara. Parece ser que la Srta. Boem cumplió a la perfección la misión, disparando 5 tiros sobre el profesor que sobrevivió de milagro.

Así que según esta historia, el famoso candidato de manchuria sí puede existir. Os dejo el enlace por si queréis leer el artículo entero:

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003321757&search=&lang=es Página 20

Una última vuelta de tuerca:

Como un guiño del destino, aunque Matuska fue condenado a cadena perpetua, consiguió escapar de la cárcel en 1945, y nunca fue capturado. Y para más retruécano, se cuenta que acabó en la Guerra de Corea, en el bando comunista, como especialista en bombas...curiosamente la guerra donde es capturado el protagonista de la famosa novela.

Espero que os haya parecido curiosa esta historia casi circular, y de todas maneras, recordad que mañana quizás haya más y mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas

El fantasma crononauta