El espíritu bailarín

 


Buenas tardes y Bievenidos:

No, no he sufrido una conversión mística, creo. Simplemente me ha atraído la historia del señor de la foto y que paso a contaros. Más adelante veremos por qué.

San Pascual Baylón:

Pues el señor del cuadro no es otro que D. Pascual Bailón Yubero, más conocido como San Pascual Baylón. Nacido en Torrehermosa, en Aragón en 1540 y fallecido en Villareal, Valencia, en 1592. Nuestro santo es patrono de las obras, asociaciones u congresos eucarísticos, además de los cocineros.

Toda su vida está relacionada con la faceta eucarística de la fe, así que podemos decir que era un ardiente defensor de las transmutación de Cristo en el momento de la eucaristía.

Dentro de sus milagros cabe destacar la multiplicación del pan para repartir entre los pobres, la curación de enfermos.

La tradición afirma que a veces cuando rezaba sentía tal alegría que terminaba bailando, y de ahí tenemos su apellido, que algunos creen que es apodo. Quién sabe si ese baile no era más que una manera de entrar en trance como ocurre con otros hombres santos de otras religiones, como en el caso de los bailarines derviches en la danza sufí. Pero siendo todos estos datos muy interesantes, lo que me llama la atención era uno de sus dones, el don de la profecía. Y ahora os voy a decir la razón.


24 de noviembre de 1935:

Nos adentramos en el semanario publicado en Madrid llamado Crónica.  En el mismo, a partir de su página 11, nos narra los extraños acontecimientos que ocurren en la capilla donde se encuentra enterrado nuestro santo, San Pascual Baylon.

Así el artículo hace referencia al convento del Rosario, que si antes había sido de frailes, ahora lo era de monjas. El mismo sacristán refiere los prodigios que realiza el santo, en este caso la recuperación del habla de una joven llamada María Stela.

Pero lo curioso es que parece ser que se oyen "ruidos" sobre todo cuando las monjas están en el coro. Así que nuestro intrépido periodista entrevistó a la madre Superiora, eso sí, tras el torno porque estaba en rigurosa clausura.

Así, la testigo de primera mano refiere que esos ruidos se vienen oyendo desde hace siglos, para ser exactos desde que comenzó la canonización del ahora santo.

Incluso según las características de los golpes, significaban una cosa u otra (recordemos el don de la profecía que tenía el santo): avisaba de la muerte cercana con tres golpes, pero eso sí, el avisado debía ser creyente. Y si eran fuertes presagian tristezas, y si son suaves presagian alegrías, variando el lugar donde se escuchan.

Señalaba la madre Superiora que los golpes más fuertes se produjeron a la llegada de la segunda República, la sublevación en Sevilla de Sanjurjo o la muerte del pretendiente al trono D. Jaime de Borbón.

Pero lo que más inquieta es que dice nuestra amable fuente que hacía poco se había oído un sonido muy fuerte, similar a una explosión, y que ellas pensaron que había pasado algo muy grave en España. Como sabemos todos, en verano del año siguiente se desarrolló uno de los hechos más graves de la historia reciente de España, la Guerra Civil.

Os dejo el enlace para que podáis disfrutar de toda la entrevista:

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003337887&page=11&search=%22san+pascual+bailon%22&lang=es Páginas 11 y 12.

Conclusión:

Todo sería una anécdota, si no fuera porque este hecho (el de los golpes) es el mismo que se produce en el caso de la presencia de espíritus: y claro, la iglesia católica no admite la existencia del espiritismo. Cuando un católico fallece, su alma se une en la contemplación de Dios, más incluso si se es un santo...pero en este caso, parece ser que nuestro querido santo prefería de vez en cuando, darse una vuelta para avisar a sus fieles de algún suceso que se iba a producir. Desgraciadamente la capilla y el convento fueron pasto de las llamas en 1936, y lo que es más curioso: no he encontrado nada referente a los famosos golpes y ruidos.

Espero que os haya gustado, así que mañana más y veremos si mejor






Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas

El fantasma crononauta