El incidente Plus Ultra

 


Buenas tardes y Bienvenidos:

Buscando algo para la tarde del domingo me he encontrado con una historia que podríamos decir que ha sido "inquietante". Pero antes empecemos con el escenario donde se desarrolla nuestra historia.

La aventura del Plus Ultra:

El Plus Ultra fue el hidroavión de la Aeronáutica Militar española que realizó por primera vez el vuelo entre España y América.

Despegó del muelle de la Calzadilla en Palos de la Frontera en el 22 de enero de 1926, con destino a Buenos Aires, donde llegó el 10 de febrero del mismo año.

Este viaje siguió la misma ruta que otro que en 1922 realizaron los aviadores portugueses Sacadura Cabral y Gago Coutinho, si bien en este viaje necesitaron cambiar tres veces de hidroavión por las averías.


El avión iba tripulado por el comandante Ramón Franco (hermano menor de Francisco Franco, el dictador español), el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Juan Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada. Su avión era el Dornier Do J Wal, considerado el avión más avanzado de la década de los años 20 y diseñador por Dornier. Era de metal completamente, y tanto piloto como copiloto se sentaban al descubierto, lo cual de por sí era una incomodidad, estando detrás de ellos la radio.

La ruta:


La primera etapa se inició en Palos de la Frontera y terminó ocho horas más tarde en el Puerto de la Luz, en las Palmas de Gran Canaria.

La segunda etapa despegó de Gando en Las Palmas y llegó hasta Praia en una de las islas de Cabo Verde. En esta etapa se quedó en tierra el alférez Juan Manuel Durán González por problemas de sobrepeso en la nave.

La siguiente etapa debería ser desde Praia a Pernambuco, pero debido al mal tiempo tuvieron que hace un desvío fuera de la hoja de ruta, en la isla de Fernando de Noronha. De aquí a Río de Janeiro, Montevideo y finalmente Buenos Aires.

La Isla de Fernando de Noronha:


Pero este es el punto al que quería llegar: lo podríamos denominar de muchas maneras, pero digamos que ocurren varias cosas en esta curiosa isla en Brasil. Lo primero es que nuestros aviadores tienen que hacer una parada en esta isla porque no tenían combustible, y habían estado en un silencio absoluto de la radio, por lo que se guiaron por un radiogoniómetro, que recogía las señales de radio para guiarse. Pero, ¿no dijeron que estaban en un silencio de radio completo?, ¿de dónde venían las señales de radio?.

Nuestros aviadores escribieron un libro de su aventura, llamado De Palos al Plata y en el mismo se hace mención a este asunto en este párrafo:


Pero esto no es todo lo que ocurrió en esa isla: todo este asunto al menos para mí se desvela con un anuncio, precisamente del libro del cual he sacado el extracto y que aparece en una publicación española, para ser exactos en Alrededor del Mundo, fechado en Madrid el 19 de junio de 1926, que en su página número 23 aparece con el siguiente anuncio:


Podríamos destacar muchas cosas, pero si os vais casi al final del mismo, vamos leer algo que fue lo que me hizo interesarme, y es literalmente una frase:

Las Luces Misteriosas de Noronha

Parece ser que nuestra isla no para de darnos sorpresas. Así que empecé a indagar en el libro de nuestros aviadores para leer a qué se refería dicho párrafo. Y la sorpresa es que lo encontré.

Si os parece voy a trascribir exactamente lo que dice el libro de los aviadores:

"...Por la parte del mar vimos una embarcación con una luz; en dirección al puerto de San Antonio vimos otra luz, que debía estar sobre el mar, pero nos extrañó no ver ninguna embarcación ni balsa, y era extraña esa luz flotante balanceándose, sin saber de qué provenía..."

Pues aquí tenemos otra piedra del misterio: tenemos una señal de radio apenas audible que no es realmente la que esperan, y a la noche una luz misteriosa. Pero aquí no acaba el misterio, porque a esta historia no le falta de nada.

Acusados de fraude:

Para que a esta historia no le falte de nada, en 1927 aparece en un periódico brasileño A Rua, que el 3 de febrero de ese mismo año decía el siguiente titular: Tería Ramón Franco deixado de realisar a etapa Porto Praia-Fernando Noronha?, por parte del teniente de aviación brasileño Arthur Cunha.

En sus declaraciones, este aviador decía que esa etapa, que recordemos que iba de Praia (Cabo Verde) a la isla de Fernando de Noronha (Brasil) se hizo con una parada previa. El comandante Franco respondió a estas acusaciones tachándolas de falsas. Y con posterioridad, hubo en toda la prensa innumerables demostraciones de que esta parada previa no había ocurrido.

Todo un misterio esta etapa del viaje que no estaba prevista, pero, ¿qué sabemos de la isla de Fernando de Noronha hoy en día?. Pues vienen más sorpresas.

Luz misteriosa no céu de Noronha:

Pues sí, estamos en el año 2012, y en el blog Vivir Noronha, se hacen eco de la aparición de una luz extraña en el cielo de la isla que fue vista por una estudiante de 15 años llamada Victoria Saad Bezerra.


La joven testigo declara que estaba en su casa con su padre y madrastra cuando vio una luz de colores que se movía mucho. Sin embargo parece ser que la explicación al fenómeno era que se estaba grabando un documental en la zona y que estaban utilizando un dron. De todas maneras os dejo el enlace para que juzguéis vosotros mismos:

http://g1.globo.com/platb/pe-viver-noronha/2012/11/05/luz-misteriosa-no-ceu-de-noronha/

Pero no acaban aquí las sorpresas de esta isla: el 4 de junio de 2015 en BBC News vuelve a aparecer la isla, pero con un titular un poco extraño:

Parece ser que la isla está llena de sapos con deformidades o completamente ciegos, y esta malformación a cambiado su forma de alimentarse, de tal manera que se han convertido en cazadores por contacto, más que visuales. Y están proliferando porque se trata de una especie introducida en la isla, sin depredadores naturales.

El caso es que nadie sabe a ciencia cierta ni cómo llegaron los sapos ni por qué se están produciendo las malformaciones: sólo queda que aparezcan señores de negro y tenemos la tríada maldita de la ufología. Os dejo el enlace del artículo:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150602_vert_earth_isla_brasil_invadida_sapos_ciegos_yv

Conclusión

Toda la historia está llena de momentos extraños y misteriosos, y siempre con un guiño a lo extraño: se mezclan la ufología, el fraude, el misterio biológico...como una abigarrada ensalada de misterio. Pero el caso es que en el fondo me he divertido durante la tarde del domingo.

Mañana tendremos más y espero que mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas

El fantasma crononauta