El terrible caso de la mesa laica.

 Buenas tardes y Bienvenidos:

Ayer dejamos en todo lo alto un caso de esos de los que si se hubieran dado en el momento actual, creo que no habría programa de misterio que no lo tratara: tenía de todo: lluvia de piedras, muebles que se mueven, una supuesta embrujada y hasta un misterioso deshacedor de embrujos que daba una solución. Pero ¿cómo acabó esta historia?. Pues vamos a ello.


19 de abril de 1936:

Volvemos de nuevo al semanario crónica: han pasado dos semanas y nuestros intrépidos reporteros deciden volver a la casa. Pero esta vez el panorama que se encuentran es algo diferente:

"En la casa embrujada de Tarrasa parece que no tardará en renacer la calma".

Así rezaba el titular de nuestro nuevo reportaje. Nuestros reporteros empezaban llamando la atención sobre las idas y venidas de los vecinos a la casa encantada, tanto que decían que era como ir al cine. Estos valientes vecinos no tenían miedo, ya que no creían en cuentos de brujas, según sus propias palabras.

Patadas en las espinillas:

Ya la hija mayor en este caso, que recordemos que se llamaba Teresa, refería que esa fuerza desconocida le había dado patadas en las espinillas a su hermana Josefa. Ella misma le muestra los hematomas tanto al periodista como al médico que lo acompaña, el Dr. Tallés.

Pero parece ser que los fenómenos iban disminuyendo de intensidad: ya la mesa no se movía, tanto que estaban comiendo encima de la mesa que hacía tan poco tiempo era tan inestable.

¿Cuál fue el secreto de esta mejoría? pues simplemente que hicieron el ritual que les dijeron: apuñalaron al bofe de cordero y deslizaba la madre de la familia que lo único raro es que una vecina no se había levantado aún, y solía hacerlo muy temprano. Quizás pensaba la señora que esta vecina era la responsable de los sucesos.

Mientras que el Dr. Tallés reconocía a Josefa, nos comentaba la familia que habían apelado a instancias eclesiásticas mayores, para que un cura "de mayor categoría" bendijera la casa. Y esto lo hicieron porque aparece un nuevo fenómeno que no nos habían comentado antes: otra familia de la zona había sufrido un episodio de "lluvia en la alcoba" que había cesado tras la bendición del cura.

Las cuatro versiones del fenómeno:

Llegados a este punto, el periodista nos comentaba que existían cuatro versiones de lo que había ocurrido en la casa:

1º) según un corresponsal de un diario barcelonés, es la mesa la que agredió y expulsó a Mosén Cusidó, el cura llamado por la familia Obradors: es la teoría de  la "mesa laica".

2º) Los vecinos decían que la mesa protegía al cura de los ataques de la cuna de la niña pequeña: podríamos llamarla la teoría de "la cuna brava".

3º) La versión de la familia según la cual fue la mesa la que echó al cura, pero sin violencia, sería la teoría de la "mesa Gandhi".

4º) Y la versión del cura, Mosén Cusidó, según la cual la mesa fue a moverse pero él le ordenó que no lo hiciera: lo que vio el cura fueron dos vestidos caerse de un perchero al pasar Josefa cerca del mismo.

Los Psiquiatras:

Para terminar el tema, el periodista acudió a las fuentes médicas, a los doctores Tallés y Joaquín Fuster (un momento, el padre del famoso Dr. Valentín Fuster, presidente del CNIC). Nuestros ilustres amigos llegan a la conclusión de que todo es simplemente sugestión e histerismo, entre otras cosas porque cuando estuvo el Dr. Tallés en la casa, no hubo ningún fenómeno. Y así acabó esta historia, y éste es el enlace:

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003345228&search=&lang=es Páginas 15 y 16


Conclusión:

Tal vez este sea un caso "Proto-Vallecas", pero la verdad es que al leerlo no le falta de nada, hasta un equipo de investigación de verdadero postín: estoy seguro que se merece como poco una película, o al menos un hueco en algún medio especializado. Para mí ha sido una verdadera delicia encontrarlo. Espero que os haya gustado y mañana habrá más y seguro que mejor.


P.D.: Por si alguien no sabe quién es el Dr. Valentín Fuster, os dejo este link a su biografía: es toda una autoridad mundial en el mundo de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

https://www.cnic.es/es/sobre-cnic/direccion-general


Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas

El fantasma crononauta