Los héroes a veces llevan borricos
Buenas tardes y bienvenidos:
Los periódicos del lunes 15 de marzo de 2021 se desayunaban con una noticia que nos hacía poner cierta mueca de asombro: el viernes de la semana anterior, a la edad de 69 años, moría en prisión Ronald DeFeo Jr. Creo que no habrá nadie que no sepa quién es este señor, pero por si acaso queda alguien que no lo sepa, fue el que mató a seis miembros de su familia en 1974.
Y para que os quede claro su relación con los temas del misterio, fue esta historia con lo que pudo contar lo que sirvió de inspiración para una de las historias de terror más famosas del cine, "The Amityville Horror". Nuestro protagonista fue declarado culpable de seis cargos de asesinato en segundo grado y por tanto condenado a cadena perpetua. El caso es que durante el juicio que lo llevó a la cárcel, Ronal declaró que estaba escuchando voces que le decían que su familia estaba conspirando contra él.
Supongo que todos tenemos muy claro que es el cine el que nos ha acercado al mundo de las "casas encantadas", aunque ésta podría ser más una casa "endemoniada". Pero en nuestra cultura existía ya una rica cultura de casas donde ocurrían fenómenos extraños, y, como siempre, permitidme que os muestre uno de estos casos que he estado rastreando y de la que no encuentro ninguna noticia.
"En el siglo XX hay duendes y fantasmas que atemorizan al vecindario":
Así rezaba el titular que en su página 4 presentaba el diario La Nación el 16 de agosto de 1927.
En dicha noticia nos daba razón de una casa situada en Madrid, en el Cerro de las Ánimas (el nombre no se podía haber escogido mejor). Nos comenta que es una zona muy deprimida de Madrid, y que de manera sistemática es visitada cada 2 años por concejales y candidatos para pedir el voto prometiendo acciones y cambios en la zona...creo que en esto tampoco hemos avanzado demasiado.
El caso es que refiere nuestro reportero que ahora el motivo del azoramiento de la población es otro: resulta que en el número 57 de la calle Faustino Osorio (aunque inicialmente se dice que es Faustino Soria) se producen ruidos misteriosos. Refiere que ha tenido que intervenir la Guardia Civil (de nuevo, las fuerzas del orden).
El reportero acude al lugar donde nos indica que las viviendas estaban ocupadas por Rufino Montes Alonso, José Suárez Andrés y Simón Leal Francisco, al que denominan "El Ronquillo", que se ha casado hace poco con Dña. Victoriana López, que es sorda...lo que en este caso es de muy agradecer. Sólo quedaba en el inmueble el valiente Simón.
Preguntando a los que viven en la zona, llegamos a una posible explicación del fenómeno: primero os pongo la versión traducida, porque la que aparece en el diario es un poco complicada de entender: parece ser que en ese solar existía una casa anterior donde vivía el propietario, la amante de éste y la hija que nació de su relación. El dueño de la casa murió y declaró a su hija heredera de todos sus bienes, menos la casa que quedó en propiedad de la madre. Cuando la casa se viene abajo, la madre pidió ayuda a su hija, pero ésta se negó. Las personas del lugar creen que ese hecho hizo que el espíritu del muerto se despertara y castigara a su hija por su conducta. Ahora que creo que lo he explicado, os pongo literalmente lo que dice el artículo, porque a lo mejor vuestra interpretación es otra:
También se hace referencia a nuestro héroe, El Ronquillo, que comenta que hacía unos quince días empezaron a notar golpes y un zumbido fuerte que no los dejaba dormir. Hicieron una ronda armados con garrotes a ver si atrapaban al causante del desasosiego, pero no encontraron a nadie. Si ponían la mano en el tabique notaban cómo temblaba. Al enterarse los vecinos de las otras casas incluso llegaron a apedrear a los inquilinos de la finca, pero gracias a la intervención de la Benemérita, la cosa no pasó a mayores. Quizás uno de los momentos más especiales es cuando refiere que al llegar a su casa se encontró a su señora de rodillas (recordemos que era sorda) y diciendo: "De parte de Dios te pido a qué vienes o qué quieres". Cuando le preguntó qué ocurría, le dijo que había oido los golpes (¡!) y que pensó que los espíritus iban a por ella.
Un alemán espiritista:
Otro de los clichés es pensar que la investigación de estos fenómenos es algo actual: pues parece ser que no. En primer lugar comenta nuestro amigo que estuvo en la zona un señor que parecía alemán, que pidió quedarse a dormir una noche. El caso es que quería estar en la alcoba de nuestro amigo, y claro, por ahí no pasaba.
Por otra parte, nuestro periodista hace un poco de labor investigadora, y refiere que hace muchos años en unas obras en la zona, se descubrió una galería que ponía en comunicación dicha zona con un edificio que fue un convento y que en ese momento era un colegio, y aventura nuestro amigo que al golpear la entrada a la galería situada cerca de la carretera de San Isidro, estos golpes retumban y se sienten en la casa.
Aquí tenéis el enlace al articulo entero por si queréis echarle un vistazo:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0026242881&page=4&search=%22casa+endemoniada%22&lang=es Página 4.
Conclusión:
No he encontrado nada más sobre el tema, sólo un artículo más del Heraldo de Madrid del que he sacado la nota que ilustra esta entrada, manuscrita y hallada en las paredes de la casa de los ruidos. Lo curioso es que a esta casa encantada no le falta de nada, ni siquiera el investigador misterioso que al no poder pernoctar en la alcoba del terror, decidió irse. Ahora os toca a vosotros ¿qué pensáis de este caso?
Gracias por leerme y recordad, que mañana habrá más y espero que mejor
Comentarios
Publicar un comentario