Numérame otra vez

Buenas tardes y Bienvenidos:

Quizás uno de los temas que siempre me han parecido más fascinantes ha sido el de las famosas emisoras de números. No sé si conocéis este aspecto del misterio os haré una pequeña introducción.


Emisoras de Números:

Las emisoras de números son emisoras de onda corta, de origen incierto. Por regla general transmiten voces leyendo secuencias de números, palabras o letras (a veces usando un alfabeto fonético).

Normalmente son voces femeninas, aunque pueden ser masculinas o incluso infantiles.

Se supone que iniciaron su función con la guerra fría, aunque algunos autores hablan de un inicio en la Primera Guerra Mundial. Se ha observado que ha aumentado su actividad desde 1990. Actualmente se asocia su existencia a fenómenos relacionados con el espionaje.

A veces se usan temas musicales para poder indicar el inicio o el fin de una serie.

Fundamento teórico:

El uso de emisoras de onda corta se debe a la capacidad de transmitir mensajes a larga distancia.

Utilizando la capacidad de "escudo" de la ionosfera, las ondas de radio rebotan en la misma pudiendo recorrer grandes distancias.

Las señales de radio inferiores a 40 vatios pueden dar la vuelta al mundo en condiciones ideales de ruido de radiofrecuencia, clima, estación, manchas solares, una gran antena receptora y un excelente receptor. Si aceptamos que normalmente los espías trabajarían con receptores de  baja calidad, sería necesario transmisores de enorme potencia, de hasta 500.000 vatios.

Pájaro Carpintero Ruso:

En esta foto tenemos el Radar de Duga (CNN), un gigantesco sistema de radar más allá del horizonte que se conoce vulgarmente como Pájaro Carpintero Ruso.

Situado en las inmediaciones de Chernóbil, quedó dentro de su zona de exclusión tras el accidente de 1986.

Entre 1976 y 1989 emitió una señal potentísima que gracias al comportamiento de las ondas de alta frecuencia en la atmósfera, podía ser usada para detectar posibles ataques con misiles intercontinentales.

El principal inconveniente era que, dada su descomunal potencia, interfería con todas las comunicaciones de onda corta en Europa y Norteamérica. Si queréis podéis visitarla en Google Maps.


Pero, a parte de esta pequeña introducción al tema de las estaciones numéricas, ¿por qué está presente en el Blog?, pues vamos a explicarlo.

Lunes 19 de febrero de 1912:

Una de las teorías que fijan el inicio de las emisoras de números posiciona su nacimiento en La Gran Guerra. Pero lo que me llevó a la sorpresa fue el encontrarme en el periódico El Heraldo de Madrid, y de la mano de nuestro maravilloso Paracelso (algún día haré una entrada completa sobre él) nos sorprende con este titular:

Nuestro maravilloso periodista nos hablaba que algunas investigaciones realizadas por periódicos de Londres, ponían de manifiesto ensayos de telefonía para enviar sonidos desde Londres hasta más allá de los mares.

Nos comenta  que donde mejor se oyeron las transmisiones fueron en una estación radiotelegráfica en Dalston (Inglaterra) y en otra en Scheveninghen (Holanda).

Pero lo curioso es lo que oyeron: notas musicales, risas, silbidos, palabras enteras y de manera muy clara, los números cardinales del 1 al 10. Os dejo el enlace para que podáis comprobar el contenido:


Conclusión:

Me ha gustado realmente encontrar esta referencia y poder demostrar que existen pruebas claras de que la emisión de números empezó hace mucho tiempo, aunque sea para probar la emisora.

Mañana tendremos más y espero que mejor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas