Detrás de todo gran hombre...


 

Buenos días:

He de reconocer que desde hace algunas fechas me ha asaltado cierta obsesión con el espiritismo, y me gusta bucear cada vez más en este mundo tan fascinante.

Pues fue precisamente buceando en este mundo cuando me encontré con un hecho que me llamó la atención y que ahora os contaré: quizás vosotros ya lo conozcáis, pero a mí me ha sorprendido. así que haya vamos.

El gran hombre:


Si hablamos de espiritismo y de su máximo impulsor, no podemos tener en la cabeza a otro hombre que no sea el señor que tenemos en la foto de la izquierda: Hippolyte Léon Denizard Rivail, más conocido como Allan Kardec.

Uno de sus méritos fue el sistematizar todo lo que se englobaba dentro de la doctrina del espiritismo, en base a sus escritos que algunos conocen como "El Pentateuco del Espiritismo", que incluye entre otros los libros siguientes:

                • 1857: El libro de los espíritus
                • 1861: El libro de los médiums
                • 1864: El evangelio según el espiritismo
                • 1865: El cielo y el infierno
                • 1868: La génesis

           

Considerado por muchos como el verdadero "padre" de la doctrina espírita, su figura ha sido muchas veces analizada y comentada; pero como hemos dicho, hoy no hablaremos de él, si no más bien de "la madre" del espiritismo, porque todas las criaturas humanas tienen dos progenitores.

La madre de la criatura:

Cualquier libro que trate de la historia del espiritismo, sitúa su nacimiento con la irrupción de las hermanas Fox a finales de la década de 1840, y tan es así que se considera esta fecha como el inicio de la "comunicación con los espíritus". Pero resulta que no siempre el mérito es de quien se dice que lo tiene, y ahora viene nuestra "sorpresa"...

La vidente de Prevorst:

Pues aunque parezca increíble, no fueron las primeras que coquetearon con el mundo espiritual. A la derecha tenemos un ejemplar de un libro (en esta caso la versión inglesa) cuyo original era alemán y que se titulaba Die Seherin von Prevorst, Eröffnungen über das innere Leben des Menschen und über das Hineinragen einer Geisterwelt in die unsere. Si buscamos su traducción en castellano sería la siguiente: La vidente de Prevorst, revelaciones sobre la vida interior del hombre y de la intrusión de un mundo espiritual en el nuestro.

Su autor es el médico alemán Justinus Kerner, y fue publicada en 1829, 20 años antes de que las hermanas Fox "inauguraran" oficialmente la era espírita.

Pero, ¿de qué trataba dicha obra?: básicamente en ella se describe el tratamiento de la denominada "Vidente de Prevorst", que no era otra que Frederike Hauffe (1801-1829). En la obra se analiza el tratamiento que por parte de este médico tuvo la vidente. También se ponen de manifiesto las comunicaciones que esta vidente tenía con la esfera o mundo espiritual. Su mediumnidad se puso de manifiesto al ver al espíritu de su abuela "en sueños" unos días antes de que esta muriera. Así mismo afirmaba poder ver los espíritus protectores de otras personas.

Durante el tratamiento, la vidente llegó a soñar con una "máquina" a la que llamó NERVENSTIMMER, que aquí os dejo una foto de la misma:

Otro de los fenómenos que más llamó la atención al Dr. Kerner fue que cuando la vidente caía "en trance" fue el que denominó lenguaje interior que tenía cierto parecido con las lenguas orientales, con una sintaxis y vocabulario muy complicados para el nivel habitual de la vidente. Este lenguaje venía precedido de contorsiones y espasmos, y es considerado como un elemento clave de la comunicación espírita. La vidente aducía que el verdadero lenguaje de los espíritus eran los números, pero para poder comunicarse con ella usaban este tipo de lenguaje.

Pero quizás lo más espectacular de la vidente de Prevorst fue la sistematización del mundo espiritual mediante la geometría, en este caso lo que ella misma denominó el círculo solar.

El Círculo Solar:

Formado por esferas, consistía en una imagen gráfica de toda la psicología que le había sido transmitida por los espíritus. El tiempo estaba representado por círculos, que definía como "un anillo que se materializaba en su interior a partir de la zona abdominal, se movía hacia su costado izquierdo, donde se quedaba alojado y le producía un gran daño". Este anillo se dividía en doce partes identificadas con los doce meses del año, y mediante líneas y puntos reflejaban todos los acontecimientos de su vida a lo largo de ese período. Fuera del círculo estarían los seres humanos, su mundo y sus asuntos. Esta circunferencia tenía aberturas por donde podía ver la forma espiritual de los humanos en forma de llamas.

El Círculo de la vida:

Este círculo se dividía en trece partes y tres cuartos, representando el alma. El primer anillo del centro contiene siete estrellas, equivalentes a las moradas de los bienaventurados de grado inferior. Dentro de él se encuentra el Círculo de la Luna, con los bienaventurados de grado medio, que algunos autores identifican con el Purgatorio. El más pequeño de los círculos es el Sol de la Gracia, donde se encuentra el Espíritu Protector.

Uno de los aspectos más interesantes de esta vidente es que sienta las bases de las divisiones entre cuerpo (natural y controlado por el cerebro), alma (a medio camino entre lo natural y lo divino) y el espíritu (destinado al perfeccionamiento y a la fusión de lo divino, identificado con la salud y la verdad), conceptos estos aceptados y usados por Kardec en su sistemática.

La importancia de la investigación de Kerner:

Este libro consagrado a la vidente de Prevorst no sería el único que realizaría Kerner sobre estas cuestiones: en 1834 publica otro libro cuyo título es Historias de posesas de la época más reciente. Observaciones en el ámbito de los fenómenos cacodemónico-magnéticos:

En este libro llama poderosamente la atención un capítulo dedicado a la supuesta posesión de Magdalene Grombatch, famosa en su momento. En este capítulo Kerner ahonda en lo ya descubierto con la vidente de Prevorst e introduce elementos tan conocidos ahora como son los Poltergeist y otros fenómenos extraños, de un modo que guarda cierto parecido con la manera en que se presentarían los acontecimientos que rodearon a las hermanas Fox en su granja de Haydesville en 1848, que como hemos dicho son el "pistoletazo de salida" del espiritismo moderno.



CONCLUSIÓN:

Nuestra vidente murió joven, en 1829, en Löwenstein, y queda claro a la luz de lo que hemos hablado que debe ocupar un lugar principal en la historia del espiritismo. Tanto es así que incluso filósofos como Schopenhauer usaron su caso e historia para aseverar que "quien ponga en duda hoy en día los hechos del magnetismo animal y de la clarividencia no ha de ser tachado de incrédulo, sino de ignorante"

Y con esta cita dedicada a los que se empeñan en negar todo lo que no pueden explicar, os dejo los enlaces que he usado para hacer esta entrada que me ha parecido fascinante: como decíamos siempre, mañana más y mejor.


Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas

El fantasma crononauta