El vampiro estelar

 

Buenos días:

No hace muchos días que se ha cumplido aniversario del nacimiento de H. P. Lovecraft. Algunos creemos que se trata de una de las figuras que dio un nuevo impulso al terror gótico, lo hizo evolucionar y lo transformó en el "horror cósmico". En cierta forma hizo una "revolución copernicana" del género, cambiando el punto de vista del mismo, dejando de ser el centro del terror lo humano y pasando a ser un simple espectador de lo que ocurre en sus relatos, en los cuales sólo puede hacer una cosa: huir (bueno dos: también perder cordura).

De todas maneras, no voy a hablar de Lovecraft, ni siquiera de su seguidor Robert Bloch, autor del relato "El vampiro estelar", del que he plagiado el título. Simplemente me ha parecido una coincidencia, o premonición si queremos llamarla así, de algo que sucedió en 1969, y que, evidentemente, está relacionado con el misterio: así que vamos allá.

Misión Mariner 7:

El programa Mariner fue un programa de exploración planetaria que se realizó entre 1962 y 1973. Su misión era la exploración de los planetas Venus, Marte y Mercurio por primera vez, aunque tanto nuestro vecino marciano como Venus tendrían un trato "especial" con una atención más detallada.

Las sondas Mariner (que veis en la imagen de la izquierda) eran de pequeño tamaño y se lanzaron mediante un cohete Atlas. Hubo 10 Mariner, de las cuales 3 (la Mariner 1, la 3 y la 8) no completaron su misión.

Pero la que nos interesa es la Mariner 7. Esta nave era gemela de la Mariner 6 y se decidió por parte de la NASA, tras la misión de la Mariner 4, volver a Marte para obtener mejores fotos y de mayor calidad. 

Las imágenes que veis a la derecha son las que se obtuvo con la sonda en su aproximación a Marte. En su carga científica se encontraban:
  • 2 cámaras de televisión
  • Radiómetro infrarrojo
  • Espectrómetro ultravioleta
  • 3 transmisores:
    • Canal A: datos de ingeniería
    • Canal B: datos científicos
    • Canal C: llamado "canal rápido"
Pero os estaréis preguntando, ¿dónde está el misterio?: pues vamos a contarlo ahora.

"The Great Galactic Goul":

Unas 127 horas antes de que el Mariner 7 se "encontrara" con Marte, la señal de radio de la sonda se perdió de manera abrupta.

Después de 7 horas y 12 minutos, la señal con la sonda se recuperó, mostrando que la velocidad de la misma había descendido en 1,89 cms/seg. Siguieron ocurriendo pequeños momentos de descenso en la velocidad de la sonda, por lo que los técnicos tuvieron que recalcular en menos de 5 días (recordad que los ordenadores no eran demasiado "avanzados" y que estamos en 1969, es decir, el reino de los logaritmos) toda la posición de la sonda y sus instrumentos para que estuvieran correctamente orientados.

Bueno, supongo que esto no sería nada del otro mundo (nunca mejor dicho), pero resulta que sí lo es, así que vamos como siempre a nuestra hemeroteca.
El 12 de agosto de 1976, en el periódico "El Diario de Burgos", a doble página (son las páginas 12 y 13) aparece en siguiente titular:


En dicho artículo se habla de las dificultades que pasó la nave Mariner 7 en su aproximación a Marte, y que de hecho, estas mismas anomalías también fueron sufridas por la nave Viking-1.

Para ser exactos, al atravesar la zona en cuestión, uno de los hornos eléctricos de la sonda se estropeó. La misión de este horno era provocar las reacciones químicas en el polvo marciano, de manera que los científicos de la Tierra pudieran descubrir con certeza la existencia de substancias producidas por la vida.

Parecía que Marte se volvía esquivo, y que como en las novelas de Lovecraft y sus seguidores, existía un "guardián cósmico" que impedía que se desvelasen ciertos secretos.

Cuando las noticias de este extraño comportamiento salieron en la prensa, para ser exactos en Time Magazine, el periodista del mismo, Donald Neff inventó el nombre de "Great Galactic Ghoul" para este fenómeno.

Pero ¿qué explicación dieron los científicos de la Nasa para este fenómeno?: pues en un artículo llamado:


se concluye que: "...la caja de la batería de la nave se había roto, y el gas que contenía se había escapado hacia el interior de la sonda. Esta ruptura provocó descargas de corona y el escape del gas produjo las fuerzas de traslación que alteraron la velocidad de la nave...".

Conclusión;

Todo fenómeno tiene su explicación, sea ésta fantástica o no: si aceptamos la explicación que dieron los científicos de la NASA, ¿cómo explicar la anomalía de la Viking-1?, la casualidad del "mismo sitio a la misma hora"...

No sé, quizás sea un Vampiro Estelar, del mismo tipo que Ludwig Prinn invocaba en su hechizo escrito en De Vermis Mysteriis.

Espero que os haya gustado esta entrada tan "espacial". Os dejo la bibliografía:

Diario de Burgos : de avisos y noticias: Año LXXXVI Número 26352 - 1976 agosto 12
https://hplovecraft.fandom.com/es/wiki/Vampiros_estelares


Comentarios

Entradas populares de este blog

McNamara y lo paranormal

La vida a ráfagas

El fantasma crononauta