La última serpiente de verano y volvemos a los pigmeos
Buenos días:
Clásicamente llamábamos "serpiente de verano" a aquellas noticias que normalmente salían en la temporada de verano, a falta de otras noticias, y que además se caracterizaban por no ser demasiado "veraces". Este verano ha sido más bien "UAPológico", pero normalmente siempre se deslizaba alguna noticia sobre avistamiento de algún animal extrañó, siendo la estrella, como no, nuestro amigo Nessie.
Pero lo que quizás no sabemos es que existen más "extraños" animales repartidos por todo el mundo, y alguno seguro que nos va a sorprender. Así que hoy, ya en el final del verano, porque sobre todo anuncian un cambio de tiempo para la semana que entra (escribo la entrada en domingo), vamos a hablar un poco de los que no son Nessie.
El Monstruo del lago de Banyoles:
Banyoles es una ciudad situada en la provincia de Girona, con un lago de dimensiones modestas (unos 2 kilómetros de longitud), al que se conoce como "L´estany". Es el mayor lago de España y tiene forma de ocho. Y está ahora en nuestro punto de mira porque a parte de ser un lugar de turismo acuático, cuenta la leyenda que tiene un dragón o "Mon-mon".
La leyenda surge al final del siglo VII, cuando se refieren historias de un dragón acuático que comenzó a asolar la región. La bestia estaba cubierta de escamas, con púas en el dorso y aunque alado, no volaba por su tamaño. Decían que despedía llamas por los ojos y que su aliento venenoso secaba las plantas. El caso es que esta historia llegó a oídos del mismísimo Carlomagno, que entonces estaba, cómo no, en guerra con los árabes en España, y mandó a sus soldados a la zona. Pero el dragón acabó con la patrulla, e incluso hay leyendas que cuentan que el mismísimo emperador rogó por su vida al dragón.
Como no sabían qué hacer, recurrieron a un monje, Saint Mer (o San Emeterio) que simplemente demostró que el terrible dragón era una criatura inofensiva y que se alimentaba de hierbas. Los responsables de los crímenes no eran otros que los soldados de Carlomagno que raptaban a personas para el ejército y mataban animales para alimentarse.
Su aparición más reciente ocurrió el 8 de octubre de 1998 a las 10:30 de la mañana, cuando el barco de recreo L`Oca se hundió pereciendo ahogados 20 personas, que eran jubilados franceses que viajaban en el mismo, y aunque el exceso de equipaje parece que fue la causa más lógica del accidente, algunos expertos se acordaron de la figura del dragón legendario. ¿Quién sabe?.
Storsjöodjur: el monstruo del lago Ness sueco:
Pues sí, también Suecia tiene su propio monstruo lacustre: se trata de la bestia del lago Storsjö, el 5º más grande del país, que está situado junto a la ciudad de Östersund, en la región de Jämtland. La primera constancia escrita de este monstruo es de 1635, y es a través de una leyenda que involucra a dos trolls, Jata y Kata.
Desde hace mucho tiempo se han venido realizando expediciones para cazarlo, y se han desarrollado teorías para explicar de qué se trata: pájaros nadando, elevación del agua del lago provocada por burbujas de gas, alces nadando con la cabeza fuera del agua, ilusiones ópticas, etc.
El 11 de mayo de 2011, un paseante que caminaba por las orillas del lago Östersund creyó divisarlo, sacó su teléfono móvil e hizo una fotografía, poniéndose en contacto con el periódico Östersund Post. El testigo describió lo siguiente:
"Vi que algo se movía en el agua a una velocidad de 3 nudos. Además no había barcos en todo el lago por lo que descarto que se trate de olas generadas por ellos. Cuando acabé de hacer la foto, salió aún más del agua. Me acerqué con el perro al muelle en Bye pero para entonces el lago estaba de nuevo en calma."
A día de hoy se cuentan más de 200 observaciones hechas por unos 500 testigos. Hay varias páginas web de la zona que dedican un apartado al monstruo como Jamtli o la página web oficial de Jämtland. Incluso hubo cámaras web apuntando al lago para poder echarle un vistazo al minuto.
Hasta ahora lo que nos llama la antención de estos monstruos es que se encuentran en lagos de montaña, normalmente al norte, parece que les gustan las aguas frías, pero quizás eso no sea tan cierto.
Mokèle-mbèmbé:
Pues dentro de este viaje nos vamos a dirigir al corazón de África, El Mokèle-mbèmbé normalmente se sitúa en los pantanos del río Likouala-aux-Herbes, en la República del Congo. Su nombre significa "El que detiene los ríos".
Las leyendas hablan de un extrañó animal que a veces tiene un tamaño superior a un elefante, con un cuello largo y flexible y un sólo diente, muy grande, aunque otros hablan de un cuerno. Sería mayormente vegetariano, aunque a veces se refieren casos en los que se ha alimentado de otros animales e incluso de humanos. Suele ser un elemento mitológico dentro de la cultura pigmea.
Se han realizado múltiples exploraciones para intentar "cazar" al escurridizo animal. Diferentes estudios realizados sobre la cuenca del río Congo no han podido encontrar ninguna traza del animal.
Roy Mackal, profesor de zoología de la Universidad de Chicago, llevó dos grupos al lugar en 1980 y 1981 para buscar evidencias de su existencia. En estas expediciones no se obtuvieron pruebas concluyentes, aunque según ellos se pudo recolectar información importante, entre ella cuál sería la posible fuente alimenticia del animal.
En la expedición de Mackal de 1980 se llegó a fotografiar una pista abierta en la vegetación por un animal presumiblemente acuático de unos dos metros de alto, que aparentemente arrastraba una pesada cola.
Conclusión:
Mucho se habla del monstruo del Lago Ness, o de otros monstruos muy esquivos, pero como sucede a menudo, tenemos quizás más pruebas de la existencia de un animal parecido en otra zona del mundo, pero con la mala suerte de ser menos conocida y además estar por descubrir. Quién sabe si ocurrirá como en el caso del Okapi, el animal mitológico que resultó existir de verdad. Mientras tanto, como siempre, estaremos ante la última serpiente de verano.
Gracias por leerme si has llegado hasta aquí, espero encontrar más temas interesantes. Ahora os dejo las fuentes de la información:
Comentarios
Publicar un comentario