El avión fantasma
El Encuentro sobre Alabama – Reconstrucción de un Incidente Clave

El vuelo de Eastern Air Lines
había despegado de Houston, Texas, en la noche del 23 de julio de 1948, con
destino a Atlanta y Boston. La madrugada del 24 de julio encontró
al DC-3 volando a una altitud de 5,000 pies (aproximadamente 1,500 metros) en
un cielo mayormente despejado, con una luna brillante iluminando nubes
dispersas.
Aproximadamente a las 2:45 AM,
mientras sobrevolaban una zona a unos 20 millas al suroeste de Montgomery,
Alabama, el Capitán Chiles fue el primero en notar algo inusual. Vio un
"brillo rojo opaco por encima y delante de la aeronave". Su primera reacción, basada en su experiencia, fue pensar en la tecnología
militar más avanzada de la época. Alertó a su copiloto: "Mira, aquí viene
un nuevo avión a reacción del Ejército".
Sin embargo, en cuestión de
segundos, el objeto se abalanzó sobre ellos a una velocidad que descartaba
cualquier avión convencional conocido. Chiles reaccionó instintivamente,
virando bruscamente el DC-3 hacia la izquierda para evitar una colisión. El objeto, a su vez, pareció realizar una maniobra de corrección, virando
también y pasando por el lado derecho del avión a una distancia que los pilotos
estimaron en unos 700 pies (unos 213 metros). Fue durante este pase
cercano, que duró entre 10 y 15 segundos, cuando ambos pilotos pudieron
observarlo con detalle. Inmediatamente después de adelantarles, el
objeto ejecutó una maniobra asombrosa: "se elevó con una tremenda
explosión de llamas por su parte trasera y ascendió vertiginosamente hacia las
nubes", desapareciendo de su vista. El encuentro había
terminado.
Anatomía del "Avión
Fantasma":
Las descripciones proporcionadas
por Chiles y Whitted, tanto en sus informes iniciales como en bocetos que
dibujaron de forma independiente, son notablemente consistentes y detalladas. El objeto no se parecía a nada que hubieran visto antes.
- Forma y Dimensiones: Ambos coincidieron en
que era un fuselaje sin alas, con forma de "cigarro" o
"torpedo". Lo describieron como de un tamaño enorme,
con una longitud estimada de 100 pies (unos 30 metros) y un diámetro
comparable al doble o triple del fuselaje de un bombardero B-29.
- Estructura y Luces: El aspecto más
extraordinario del objeto era su aparente estructura. Los pilotos
describieron "dos hileras de ventanas" o aberturas cuadradas a
lo largo del fuselaje, que sugerían una cubierta superior y otra inferior. Desde estas ventanas emanaba una luz intensamente brillante, que
compararon con una "llamarada de magnesio". Además,
un "intenso resplandor azul oscuro" recorría toda la longitud de
la parte inferior del fuselaje, "como una luz fluorescente
azul".
- Propulsión y Estela: El objeto dejaba tras
de sí una estela de "llamas rojo-anaranjadas" que se extendía
entre 30 y 50 pies (de 9 a 15 metros). Chiles describió que el
color era más claro en los bordes exteriores de la llama. Ambos pilotos afirmaron que no escucharon ningún sonido proveniente del
objeto. A pesar de que algunas crónicas posteriores
mencionaron que el DC-3 fue sacudido por la estela del objeto, tanto
Chiles como Whitted declararon que su avión no se vio afectado por ninguna
turbulencia.
- Discrepancias Menores: Aunque sus
testimonios coincidían en los puntos principales, existían pequeñas
diferencias. El Capitán Chiles afirmó haber visto lo que parecía una
cabina de piloto iluminada en la parte delantera y una especie de
"nariz" o sonda larga, similar a un poste de radar. Whitted, por su parte, no observó estos detalles.
El testimonio del pasajero
Clarence McKelvie, aunque menos detallado, fue vital. Desde su ventanilla en el
lado derecho del avión, vio una "brillante estela de luz" que pasó a
toda velocidad. No pudo distinguir forma ni estructura, pero su confirmación de
un evento luminoso anómalo y rápido en el momento exacto del encuentro reforzó
enormemente la credibilidad de los pilotos.
Es precisamente la descripción de
las "ventanas" lo que constituye el elemento más disruptivo y
significativo de este caso. Mientras que una luz brillante, una estela de fuego
o una alta velocidad podrían, con cierto esfuerzo interpretativo, atribuirse a
un fenómeno natural como un bólido, la descripción de una estructura
manufacturada con características ordenadas como dos hileras de ventanas
cuadradas implica algo completamente diferente. Sugiere, de manera inequívoca,
la presencia de un objeto artificial, tecnológicamente avanzado y,
potencialmente, ocupado. Este detalle es el que crea una ruptura epistemológica
para los investigadores. Los obliga a enfrentar un dilema: o bien dos de sus
pilotos más experimentados y fiables sufrieron una alucinación colectiva,
imaginando detalles estructurales complejos de forma casi idéntica, o bien se
encontraron con una tecnología voladora de origen desconocido. La explicación
oficial posterior intentaría reducir este detalle crucial a una mera
"impresión subjetiva" producida por la persistencia retiniana. Sin embargo, la consistencia del testimonio de dos observadores entrenados
sobre este punto específico es el argumento más sólido contra la hipótesis del
meteoro. Las "ventanas", por tanto, no son un detalle más; son el
corazón del enigma, el elemento que eleva el caso Chiles-Whitted de un simple
avistamiento a un problema fundamental para la ciencia y la inteligencia
militar.
La Búsqueda de Explicaciones – Meteoros, Psicología y Prototipos Secretos
La Hipótesis Oficial – Un Bólido BrillanteLa explicación oficial, que
finalmente se consolidó y fue declarada como la conclusión formal del Proyecto
Libro Azul en 1959, fue que los pilotos habían presenciado un meteoro
excepcionalmente brillante, conocido como bólido.2 Esta teoría fue
defendida principalmente por el Dr. J. Allen Hynek, un astrónomo de la
Universidad Estatal de Ohio que actuaba como consultor científico para el
Proyecto Sign.
Los argumentos a favor de esta hipótesis se centraban en varios puntos:
- Consistencia visual: Hynek argumentó que la "cola de fuego" y la "súbita desaparición" eran consistentes con el breve paso de un meteoro entrando y consumiéndose en la atmósfera. El astrónomo y escéptico Donald Menzel apoyó esta idea, sugiriendo que el cuerpo del meteoro, al calentarse por la fricción, brillaría con incandescencia blanca y azul, mientras que los gases expulsados formarían el "escape" de llamas.
- Contexto astronómico: El avistamiento ocurrió durante un período de "actividad meteórica muy incrementada", coincidiendo con la lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas del Sur. De hecho, se registraron numerosos informes de meteoros brillantes por parte de astrónomos aficionados en el sureste de los Estados Unidos en la noche del 23 al 24 de julio.
- Explicación psicológica: El elemento más problemático para la teoría del meteoro eran las "ventanas". Hynek abordó esto sugiriendo que no eran reales, sino una "impresión subjetiva". Escribió: "Habrá que dejar que los psicólogos nos digan si la estela inmediata de un meteoro brillante podría producir la impresión subjetiva de una nave con ventanas iluminadas". En esencia, la teoría postula que los pilotos, bajo el estrés de un evento inesperado y brillante, interpretaron erróneamente un fenómeno natural y su cerebro "rellenó los huecos" con detalles estructurales familiares.
Los meteoros no realizan
maniobras inteligentes. El núcleo del testimonio de los pilotos no es solo
haber visto una luz, sino haber presenciado un objeto que ejecutó maniobras
controladas. Según los testigos, el objeto viró para evitarlos y luego ascendió
deliberadamente hacia las nubes. Los meteoros siguen trayectorias
balísticas dictadas por la gravedad y la física atmosférica; no cambian de
rumbo ni "ascienden" para desaparecer. Este
comportamiento es indicativo de un vuelo controlado, no de la caída de una roca
espacial.
Además, la explicación
psicológica para las "ventanas" es considerada por muchos como una
conjetura ad hoc e insatisfactoria. Resulta difícil aceptar que dos pilotos
veteranos, entrenados para la observación precisa bajo presión, pudieran experimentar
simultáneamente la misma "impresión subjetiva" de una estructura tan
detallada y ordenada como dos hileras de ventanas cuadradas. La
consistencia en este detalle estructural sigue siendo el mayor obstáculo para
la explicación naturalista.
- Prototipos Estadounidenses: A finales de la década de 1940, la industria aeronáutica estadounidense estaba en plena efervescencia, desarrollando numerosos aviones experimentales. Proyectos como los interceptores de configuración "pusher" (hélice trasera) como el Curtiss-Wright XP-55 Ascender o el Vultee XP-54 Swoose Goose, o los diseños de ala volante de Northrop como el N-1M y el N-9M, exploraban conceptos radicales.16 Sin embargo, un análisis de estos y otros prototipos de la época revela que ninguno se ajusta a la descripción proporcionada por Chiles y Whitted. Ninguno era un fuselaje sin alas de 30 metros propulsado por una llamarada visible, capaz de las velocidades y maniobras descritas.
- Tecnología Soviética: La idea de que pudiera ser un avión espía soviético, quizás basado en tecnología alemana capturada al final de la guerra (como los proyectos "Amerikabomber" diseñados para atacar EE. UU.), también se ha barajado. Sin embargo, esta posibilidad parece aún más remota. La idea de que la Unión Soviética poseyera en 1948 una tecnología tan revolucionaria, décadas por delante de la estadounidense, y que la operara de forma tan abierta y arriesgada sobre el espacio aéreo del sureste de Estados Unidos, desafía la lógica estratégica y el conocimiento histórico sobre las capacidades tecnológicas de la época.
El breve y confuso artículo sobre un "avión fantasma" publicado en el Diario de Burgos el 25 de julio de 1948 fue el eco lejano y distorsionado de un evento sísmico que tuvo lugar en los cielos de Alabama. El incidente Chiles-Whitted representa mucho más que un simple avistamiento; es un caso de estudio sobre los límites de la percepción, la credibilidad del testimonio y la compleja interacción entre los fenómenos inexplicables y las instituciones del poder.
Después de más de siete décadas de análisis, el objeto que se cruzó con el DC-3 de Eastern Air Lines sigue desafiando toda explicación convencional. La hipótesis del meteoro, aunque oficial, se desmorona ante la evidencia de una maniobra inteligente y una estructura detallada. La hipótesis de una aeronave secreta no encuentra correspondencia en los prototipos conocidos de la época. Lo que queda es un residuo de misterio, un conjunto de datos de alta calidad proporcionado por observadores impecables que apunta hacia una realidad que no encaja en nuestro paradigma tecnológico de 1948.
Sin embargo, el legado más profundo del incidente Chiles-Whitted trasciende la pregunta de "¿qué vieron?". Su verdadera importancia histórica radica en cómo su investigación expuso y, en muchos sentidos, creó la profunda fractura que ha definido el debate sobre los OVNIs desde entonces. La colisión no fue solo entre un DC-3 y un objeto desconocido, sino entre la evidencia testimonial de los que están en primera línea, las conclusiones secretas de los analistas de inteligencia y la postura política de negación y control de la información adoptada por el estamento militar. Ese cisma, nacido en el verano de 1948, ha alimentado setenta y cinco años de desconfianza, especulación y una búsqueda incesante de la verdad, convirtiendo a un encuentro de quince segundos en un pilar eterno de la ufología moderna.
Ali. (2022, 31 de agosto). Famous
UFO Incidents: 1948-1954. Spaced Out Classroom. https://spacedoutclassroom.com/2022/08/31/famous-ufo-incidents-1948-1954/
Daugherty, G. (2025, 28 de mayo).
Two Pilots Saw a UFO. Why Did the Air Force Destroy the Report? HISTORY.
https://www.history.com/articles/ufo-chiles-whitted-soviet-spycraft-air-force-coverup
El avión fantasma. (1948, 25 de
julio). Diario de Burgos, p. 2.
Keyhoe, D. E. (1950). The
Flying Saucers Are Real. Fawcett Publications. (Obtenido de https://sacred-texts.com/ufo/fsar/index.htm)
McDonald, J. E. (1967). Statement
on Unidentified Flying Objects. National Investigations Committee on Aerial
Phenomena. (Obtenido de http://kirkmcd.princeton.edu/JEMcDonald/mcdonald_nicap_67.pdf)
Ruppelt, E. J. (1956). The
Report on Unidentified Flying Objects. Doubleday & Company. (Obtenido
de https://www.gutenberg.org/ebooks/17346)
UFOs Explained. (s.f.). The
Chiles-Whitted UFO Incident: A Classic Case Re-examined [Video]. YouTube.
Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=tjsKXhQeez4
WarsofTheWorld. (s.f.). Amerikabombers.
Nazi Germany plan to bomb the United States. Part 2 [Video]. YouTube.
Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=sR133
We Are The Mighty. (s.f.). These
three odd planes were designed to be the Army's unconventional bomber-hunter.
We Are The Mighty. Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://www.wearethemighty.com/articles/these-three-odd-planes-were-designed-to-be-the-armys-unconventional-bomber-hunter/
Wikipedia contributors. (s.f.-a).
Chiles-Whitted UFO encounter. En Wikipedia, La enciclopedia libre.
Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/Chiles-Whitted_UFO_encounter
Wikipedia contributors. (s.f.-b).
List of experimental aircraft. En Wikipedia, La enciclopedia libre.
Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_experimental_aircraft
Wikipedia contributors. (s.f.-c).
Project Sign. En Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado el 13 de
julio de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/Project_Sign
Wyoming History Day. (s.f.). [Current
Encounters] Chiles-Whitted time and Meteor Trajectory and [Current Encounters]
Important docs vscomilations/ Chiles-Whitted. Recuperado el 13 de julio de
2025, de https://www.wyominghistoryday.org/theme-topics/collections/items/current-encounters-chiles-whitted-time-and-meteor-trajectory-and
Comentarios
Publicar un comentario