Entradas

El fantasma crononauta

Imagen
  El fantasma crononauta Bienvenidos de nuevo: Siempre que hablamos del problema de la supervivencia de la conciencia, tema ampliamente discutido a lo largo de la historia tanto antigua como reciente, una de las pruebas que se aducen para afirmar esa posibilidad de supervivencia postmortem es la existencia de ciertos fenómenos anómalos (o paranormales, según sea el término que usted precise) que podríamos englobar bajo el epígrafe de fenómenos fantasmales. Pero si me lo permiten, déjenme introducir el famoso punto distintivo entre fantasma y espectro: el fantasma propiamente dicho (si le podemos llamar así) tiene la capacidad de interactuar con su entorno, respondiendo incluso a estímulos por parte de su entorno, podríamos decir que lo reconoce, y que incluso reconoce a las personas con las que se encuentra e interactúa con ellas. Por otra parte, los denominados espectros o entidades espectrales parecen que están destinados a repetir una y otra vez ciertas acciones, independienteme...

El trencadís paranormal

Imagen
  El trencadís paranormal Hola y Bienvenidos de nuevo: Si es usted aficionado al arte, o simplemente si recuerda sus tiempos de colegio, seguro que está familiarizado con el concepto del collage; El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes recortadas sobre un lienzo o papel. El término se aplica sobre todo a la pintura , pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música , el cine , la literatura o el videoclip . En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, carteles, etc. Pero si hay un ejemplo maravilloso de lo que es un collage es sin duda el trencadís. Si no lo conoce (aunque creo que sí), permítame que se lo explique: este término proviene de una palabra catalana que significa “picadillo” o “troceado”, y consiste básicamente en realizar diferentes diseños con trozos de azulejos. Este tipo de ornamentación es...

Las cosas como son

Imagen
  Las cosas como son Hola a todos: Puede que uno de los problemas más extraños, y a la vez más desafiantes, de la ciencia moderna sea lo que se denomina “el problema duro de la conciencia”. Estoy seguro que si me siguen ya habrán comprendido que lo mío es un “problema de conciencia” y que a veces he comentado este mismo problema, pero a raíz de un curioso vídeo que he visto en la red social X, me ha llevado a pensar un poco en este problema y sobre todo en el problema de la percepción. Pero para empezar vamos a comentar lo que es el famoso problema duro o difícil de la conciencia.  El famoso “problema duro o difícil de la conciencia” nace de la idea de David John Chalmers, filósofo australiano que llegó estudiando la conciencia a algo que no podía explicar, y era por qué la manera en la que cierto fenómeno nos afecta depende de nuestra subjetividad con respecto al mismo. Podemos poner un ejemplo sencillo que seguro que todos comprenden si vemos qué ocurre cuando dos equipos de...

Debes elegir una puerta

Imagen
  Debes elegir una puerta Me gustaría explicar un curioso fenómeno sobre uno de los síntomas más importantes de la medicina, y que se ha convertido en un caballo de batalla a lo largo de los siglos para el ser humano: el dolor . Antes que nada vamos a definir lo que en medicina se denomina síntoma y signo: síntoma es todo aquello que el paciente refiere pero que no podemos comprobar objetivamente : un ejemplo clásico es el dolor: desgraciadamente no tenemos una máquina que nos permita medirlo de manera objetiva; y un signo es todo aquello que podemos registrar de manera objetiva en un paciente , por ejemplo, la fiebre: tenemos un termómetro que la mide y sobre todo, tenemos una escala que nos permite comparar unas temperaturas con otras. Una vez establecido esto, ¿cómo podríamos definir el dolor?; clásicamente el dolor ha sido visto como un mecanismo defensivo, que permite que nos alejemos de lo que nos hace daño o puede ser nocivo para nosotros. Tan negativo es tener una vida llen...

Una voz interior

Imagen
  Una voz interior Estoy seguro que han oído (nunca mejor dicho) hablar de la “voz interior”; pero hoy me voy a permitir contarles algo sobre otra voz interior, que además (como siempre) entronca con la integración anómala de datos sensoriales y en última instancia con la #conciencia (¡les pillé!). Y lo voy a hacer hablándoles de una enfermedad que quizás algunos de ustedes conozcan, que además afecta a un órgano de los sentidos y que da lugar a una curiosa paradoja: voy a empezar a hablarles de la otosclerosis.  Podríamos definir la otosclerosis de manera muy rápida como una “artrosis” de la cadena de huesecillos del oído medio: sí, los famosos martillo, yunque y estribo. Estos huesecillos tan pequeños tienen una función fundamental: son los transductores que transforman las vibraciones del tímpano en ondas dentro del sáculo del oído interno, para ser exactos en un líquido llamado endolinfa,  a través de la denominada ventana oval, y que hacen que el famoso “caracol” vib...

El ojo con que miras a Dios

Imagen
  El ojo con que miras a Dios Hola a todos y bienvenidos: A través de una maravillosa composición de música he llegado a conocer a uno de los teólogos más desconocidos, el maestro Eckhart: nacido en Turingia en 1260, era un dominico alemán, conocido por su obra como teólogo y filósofo, creador de la que luego sería conocida como mística renana. Me gustaría que la oyeran y leyeran la letra de la misma porque merece la pena. Les dejo aquí el enlace: Lo que me ha llevado a escribir este pequeño artículo es su pensamiento que dice: “El ojo a través del cual veo a Dios, es el mismo ojo con el que Dios me ve: mi ojo y el ojo de Dios es un sólo ojo”. A parte de las profundas implicaciones de tipo metafísico y religioso que tiene esta frase, como saben que me apasiona el mundo de la conciencia, la neurociencia y todo lo que la envuelve, esta frase me llevó a plantearme una pregunta: cuando nos enfrentamos a lo sagrado, a lo espiritual, ¿la manera en la que lo hacemos es capaz de moldear es...